Mediante un comunicado de prensa emitido por la Asociación de Profesionales Asistentes de Vuelo (APFA), expresó que APFA y American Airlines terminaron sin un acuerdo, lo que acercó a 28.000 asistentes de vuelo a una huelga.

«Después de años de negociaciones, incluido casi un año de conversaciones mediadas con la asistencia de la Junta Nacional de Mediación, y a pesar de los mejores esfuerzos del Sindicato, American Airlines no llegó a la mesa con un acuerdo que compense adecuadamente a los 28.000 sobrecargos de American», dijo La presidenta nacional de la APFA, Julie Hedrick, asistente de vuelo de carrera. «Las azafatas harán avanzar el proceso para asegurar mejoras económicas atrasadas.

Los asistentes de vuelo de American Airlines continuarán con los preparativos internos para la huelga de American Airlines guiados por el proceso de negociaciones para los trabajadores de aerolíneas y ferrocarriles en virtud de la Ley Laboral Ferroviaria (RLA). La mencionada ley regula las relaciones laborales en la aviación, buscando establecer mediaciones y arbitrajes a fin de resolver conflictos. Dicha ley data su origen del año 1926 y fue enmendada en 1934 y 1936, justamente en la última modificación se incluyó el sector aerocomercial.

Por Pablo P